domingo, 17 de mayo de 2020

INTERNET DE LAS COSAS







EL INTERNET DE LAS COSAS:

es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet.  Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
Constituye un cambio radical en la calidad de vida de las personas en la sociedad, ofrece una gran cantidad de nuevas oportunidades de acceso a datos, servicios específicos en la educación, seguridad, asistencia sanitaria y en el transporte, entre otros campos.

ORIGEN:

En 1926, Nikola Tesla en una entrevista a la revista Colliers anticipó de forma sorprendente el crecimiento de la conectividad a nivel global y la miniaturización tecnológica. Premonitorias también fueron las palabras de Alan Turing en 1950 en su artículo en el Computing Machinery and Intelligence in the Oxford Mind Journal, en el cual ya avanzó la necesidad futura de dotar de inteligencia y capacidades de comunicación a los dispositivos sensores.
Pero a pesar de estos postulados y la visión tan temprana que supieron transmitir estos y otros científicos, la inmadurez tecnológica de la época hizo que todo esto quedase como entelequias irrealizables. No fue hasta la década de los 60 y, sobre todo, los 70 cuando se crearon los primeros protocolos de comunicaciones que definirían la base de lo que hoy es Internet. Este desarrollo se realizó dentro del seno de la red ARPANET, en el Departamento de Defensa de EEUU. Aunque también cabe destacar que, durante muchos años, estos protocolos fueron exclusivamente de uso militar y académico.
El avance de esta red de redes fue lento durante las décadas de los 70 y 80 por varios motivos, siendo el principal la falta de comunicaciones rápidas y de bajo coste a medias y largas distancias lo cual facilitó la creación de redes heterogéneas, totalmente incompatibles entre sí. Nos encontramos pues en esta época con un ecosistema de silos de equipos conectados de forma local. Y no fue hasta mediados de los 90 que el Internet comercial y universal comenzó su expansión definitiva. Los silos se interconectaron mediante un protocolo de comunicaciones, el famoso TCP/IP, base de Internet, y las implementaciones no estándar comenzaron su declive. De esta forma, la red militar y académica que una vez fue ARPANET, se convirtió en INTERNET y con ello, en el origen de infinidad de nuevos modelos sociales y de negocio.
Y fue ante la popularización de esta incipiente Internet que la idea de conectar objetos mediante esta red empezó pronto a popularizarse. Ya en 1990 John Romkey, en el evento Interop en EEUU, creó el primer objeto conectado a Internet: una tostadora que se podía encender o apagar en remoto. La conectividad fue a través del ya mencionado protocolo TCP/IP y el control se realizó mediante SNMP (Simple Network Management Protocol), protocolo de gestión de red, que se usó para controlar el encendido y apagado del electrodoméstico.



El concepto de internet de las cosas fue propuesto en 1999, por Kevin Ashton, en el Auto-ID Center del MIT,7 en donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.



Nuevos ataques DDoS contra dispositivos IoT

10 ejemplos de Internet de las cosas aplicados en el día a día ...
CARACTERISTICAS:

Un dispositivo IoT se caracteriza por ser un sistema electrónico de pequeño tamaño equipado con un procesador, sensores que le permiten medir el entorno, actuadores que le permiten realizar determinadas acciones en respuesta a los datos recibidos y módulos de comunicación vía cable, wifi o bluetooth. Todas estas características le permiten comunicarse y cooperar con otros dispositivos, ser fácilmente configurables de forma remota y localizables, tanto físicamente, como en la red de la que forman parte.

Internet de las cosas (IOT) con la tecnología de Realidad ...Características y usos del Internet de las Cosas - Cepymenews

OBJETIVOS:

Automatización de procesos: Gracias a la automatización, podemos hacer las operaciones más eficientes y efectivas. La automatización puede ayudar enormemente a ahorrar recursos. La automatización hace que los procesos sean más rápidos, permitiendo que ciertos pasos se pueden omitir: esto ahorra, especialmente en ciertos contextos industriales, un recurso muy importante: el tiempo.

Asegura la sostenibilidad: La sostenibilidad se traduce, por un lado, en un ahorro de recursos como se describe en el punto anterior. Por otro lado, todo un ecosistema interconectado puede ser supervisado en vivo. Cualquier vulnerabilidad puede ser rastreada precisamente de una manera repentina. Será posible, por ejemplo, reemplazar un componente “erosionado” antes de su falla real.


Interacción humano-máquina: Mejorar la interacción entre la raza humana y las máquinas también es un punto clave en el mundo digital y, por lo tanto, en el IoT. Por ejemplo, una máquina diaria, como una lavadora, debe ser revisada parcialmente: su unidad de control debe ser a través de un panel de pantalla táctil donde también están disponibles las opciones de conexión e instalación. El control remoto a través de un teléfono inteligente, por ejemplo, requiere interfaces de usuario completamente nuevas.

Seguridad: La digitalización e interconexión a través del Internet de las cosas requerirá que estas herramientas se desarrollen a un cierto nivel de seguridad. Hoy en día, el tema de la seguridad digital es muy importante porque a través de los dispositivos digitales, buscan información personal y datos confidenciales. Es la tarea de los humanos desarrollar soluciones de IoT con los más altos estándares de seguridad.

COMPONENTES:

Existen tres componentes clave que habitualmente se mencionan en la arquitectura IoT.
Dispositivos IoT: Dispositivos que se pueden conectar por cable o de forma inalámbrica a una red más amplia.
Redes: De forma parecida a los routers domésticos, las redes o las puertas de enlace conectan varios dispositivos IoT a la nube.
Nube: Servidores remotos en centros de datos que consolidan y almacenan los datos con seguridad.

VENTAJAS:

  •      Una mayor eficiencia, productividad e innovación en nuestro negocio con una       generación de nuevas ideas.
  •         Alrededor de 6,5 billones de cosas se encuentran conectadas a Internet, logrando en este 2020 llegar a 50 y 70 billones.
  •   La comunicación que nos puede ofrecer con el entorno es esencial para nuestro funcionamiento.
  •       La información está al alcance de cualquier persona en cualquier parte del mundo.
  •    Podremos hacer comparaciones desde diversos puntos de vista u opinión.
  •       Continua actualización diaria.
  •       Recolección de datos y control de dispositivos.
  •     Ahorro de tiempo y como bien se dice «el tiempo es oro».  Las actividades pasan    a realizarlas máquinas, lo cual es un ahorro importante.
  •         Mejor toma de decisiones. Esto Se debe a la gran cantidad de datos que       podemos poseer, por lo que las decisiones serán más idóneas.
  •        Velocidad en el análisis de datos y facilidad de seguimiento.

DESVENTAJAS:
  • La informacion no se encuentra cifrada, por lo que no se nos ofrece seguridad.
  •        Puede llegar a haber falta de compatibilidad ya que IoT no está estandarizado,     debido a que no se está llegando a trabajar del todo con el IEEE.
  •         Hay que saber qué información es fiable y cuál realmente es de valor.
  •          El software no es totalmente seguro y puede ser hackeado y el fin que suele   tener no es nada bueno.
IMAGENES:

Internet de las Cosas: redes específicas de objetos conectados

Qué es Internet de las Cosas y Cómo Funciona? ¿Qué es IoT? | Le VPN

ESQUEMAS:

Internet de algunas cosas (II). Comprendiendo el ambiente y actuando.



Internet de las Cosas – BrosCom.net


DIAGRAMAS:


IOT Internet De Las Cosas Diagrama De Flujo Isométrico Con ...

Ciudad Elegante Y Internet De Las Cosas Parecen De Diagrama De ...


ENLACES DE VIDEOS:




COMENTARIO:

Actualmente el internet de las cosas es una tecnología muy importante ya que nos permite realizar una infinidad de actividades únicamente con el poder estar conectados a una red de internet y poder monitorear los diversos dispositivos y accesorios que podemos tener conectados a nuestra red, sabemos que podemos ver nuestra casa con el simple hecho de tener una cámara en el lugar y poder verla desde cualquier parte del mundo, solo con el hecho de tener internet en nuestro celular o computadora al entrar a una aplicación y conectarnos a través de una dirección IP, podremos saber que esta sucediendo en nuestra casa.   Esta tecnología es muy importante y día con día se va convertir indispensable en nuestro diario vivir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario